Page 37 - libro del molino harinero gral ramírez
P. 37

13.220,52 m/n, proporcionalmente a sus ventas efectuadas.
                                          Este detalle lo hacemos resaltar con el objeto de estimular a
                                          los colonos que aún no son socios de esta Institución a que se
                                          acojan a estos beneficios positivos, suscribiéndose como accio-
                                          nistas, siendo esta la única forma de contrarrestar la desva-

                                          lorización de sus productos.”  (Memoria y Balance General,
                                          correspondiente al 4º Ejercicio)
                                            Paralelamente a estos hechos, como ya dijimos, se fueron
                                          dando los pasos necesarios para dejar definitivamente le-
                                          galizada la Sociedad. A poco andar, ya el 17 de setiembre
                                          del mismo año 1.919, por Decreto del Superior Gobierno
                                          de la Provincia de Entre Ríos, se otorga a la firma la per-
                                          sonería jurídica habilitante para su funcionamiento y en
                                          fecha 29 de octubre del mismo año, queda protocolizada,

                                          con la intervención del Escribano Mauricio M. Mayer, de
                                          Paraná, la escritura de constitución de la Sociedad Anóni-
                                          ma Industrial y Comercial MOLINOS HARINEROS DE
                                          RAMÍREZ Limitada. A estos pasos importantes por ser
                                          los primeros en ese sentido, le siguieron otros, como es
                                          de esperar en el devenir de cien años de vida. En 1.953 se
                                          reforman los estatutos, lo que vuelve a ocurrir en 1.960 y

                                          en 1.969.
                                             También el propio Contrato Social sufre modificaciones
                                          para adaptarse a las circunstancias cambiantes, en 1.962 y
                                          en 1.966.
                                            En medio de estas vicisitudes, también se dieron alter-
                                          nativas difíciles en cuanto a las personas que integraban el
                                          importante plantel humano de la empresa. Se registraron
                                          renuncias de integrantes del Directorio (a pedido de sus
                                          pares, algunos cambiaron su decisión, otros no) y se tuvo

                                          que soportar una dura huelga del personal en el año 1.970,
                                          finalmente,  crisis agravada por la merma de producción
                                          ocasionada por la baja calidad y el alto precio del trigo reci-
                                          bido, lo que llevó a la empresa cerca de la quiebra.





                                                                                                    37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42