Page 47 - libro del molino harinero gral ramírez
P. 47
sobre tal o cual aspecto que afectaba al desarrollo económico,
llegándose al punto crítico de una posible venta del Molino.
Pero luego decidieron, mediante asambleas extraordinarias,
que CAUR, Cooperativa Agrícola Unión Regional Ltda.,
se hiciera cargo del activo y del pasivo de Sociedad Anóni-
ma Industrial y Comercial Molinos Harineros de Ramírez.
Lógicamente con convenios donde se incluían las deudas con
proveedores que tenía el Molino. Incluso se trató la devolución
de las acciones. Ahí empezaron las gestiones para hacerlo pro-
ducir, y el 1ro de julio de 1974 se puso en marcha con nuevos
bríos el molino harinero.
En aquellos momentos de producción se utilizaban bolsas de
50 kilos, lográndose el volumen de 250 bolsas de 50 kilos por
turno (se elaboraba en dos turnos diarios). Después se anexa-
ron las bolsas de 1 kilo para distribuir en supermercados”.
“Siempre hubo tiempos con dificultades”
–“En una época, recuerdo que todo el trigo que se producía
lo compraba la Junta Nacional de Granos, y ésta lo revendía
a los molinos de acuerdo a la demanda de cada uno. Esa fue
una época muy difícil porque hubo circunstancias en las que
era imperativo comprar trigo y aún no se había hecho efectivo
el cobro de la harina ya distribuida; entonces el molino en una
semana trabajaba tres o dos días, con una merma notable en
su capacidad instalada. No recuerdo exactamente el año, pero
tiene que haber sido entre 1975 y 1976.
En principio - recuerda- junto con algunos directores via-
jamos a visitar todas las cooperativas del Chaco y de Misiones.
Luego tuvimos designado un viajante para vender de forma
directa en nuestra provincia, Corrientes y Misiones. En aquel
entonces las cooperativas no eran grandes adquirientes de tri-
go, no tenían panaderías, ellas solamente distribuían entre
sus asociados”.
47