Page 55 - libro del molino harinero gral ramírez
P. 55
recibe; tengo a cargo el personal de producción, controlo todo
lo que es relacionado a la calidad de la harina, trabajo con
la gente para los distintos proyectos, participé en todas las re-
formas del Molino y de esta manera aprendí mucho gracias a
Don Hugo Sierra”.
Con respecto al Sr. Hugo Sierra, se refiere a quien, junto
a él, ensambló los proyectos encarados luego.
“–Estuve en la República Oriental del Uruguay viendo
otras maquinarias en otro molino. Y haciendo constantemen-
te cursos en Argentina de molinería, aditivación de harina y
actualizaciones en otros aspectos”.
Considera que el funcionamiento actual es muy bueno y
amplía:
–“Cuando me hice cargo del Molino, no había ninguna má-
quina nueva, hoy en día que todo es nuevo. Yo creo que hemos
cambiado del día a la noche y hemos incorporado buenas má-
quinas. En el Molino cada día que pasa vamos incorporando
tecnologías nuevas que son las que actualmente están en mo-
linos más modernos.”
¿Se consume mucha electricidad?
–“Sí. Va ligado al funcionamiento de las máquinas. Cuando
me hice cargo estábamos en 40 toneladas de producción. Ahora
estamos en 120. Va de la mano: a mayor producción, mayor
consumo de energía”.
Respecto a las dificultades que enfrenta la producción,
nos informa:
–“La calidad de los trigos, que año tras año van bajando
de calidad. Yo creo que han trabajado muy poco en la calidad,
sino en la cantidad de trigo. Y se ha perdido muchísimo en
eso. Cuando yo entré, hablar de un contenido de gluten de 30
ya era medio bajo. Hoy en día el gluten de 30 desapareció del
55